Es el retiro de una parte de tu ahorro que puedes usar en caso de estar desempleado. Ten en cuenta que al usarlo perderás semanas cotizadas que son indispensables para acceder a tu pensión.
El "retiro por matrimonio" es una prestación del IMSS que permite a los trabajadores asegurados retirar una cantidad equivalente a 30 UMAS (Unidades de Medida y Actualización) de su cuenta Afore para cubrir gastos relacionados con su matrimonio. Este beneficio solo puede ser utilizado una vez y se realiza un descuento en las semanas cotizadas del trabajador.
Detalles:
Es un retiro parcial de los recursos de la cuenta Afore del trabajador, especificamente de la cuota social que aporta el gobierno federal.
Los trabajadores asegurados ante el IMSS que contraigan matrimonio por el civil.
Se puede solicitar dentro de los 90 días hábiles posteriores a la fecha de matrimonio.
En 2025, el equivalente a 30 UMAS, que suma aproximadamente 3,394 pesos mexicanos, según un artículo de N+.
Sí, este retiro solo se puede realizar una vez y afecta el número de semanas cotizadas del trabajador, lo cual podría influir en su futuro acceso a una pensión.
Además de la solicitud, se requiere identificación oficial, acta de matrimonio y estado de cuenta bancario a nombre del trabajador.
Se realiza a través de la Afore del trabajador, ya sea en línea o en una sucursal
El retiro por jubilación en México, especificamente bajo el régimen del IMSS, puede referirse a la pensión de retiro anticipado o a la pensión por cesantía en edad avanzada o vejez. Los requisitos y procedimientos varían dependiendo del régimen (Ley 73 o Ley 97) y si se solicita un retiro anticipado.
Tipos de Retiro por Jubilación
Permite a los trabajadores pensionarse antes de los 60 años, siempre y cuando tengan recursos suficientes en su cuenta individual para contratar una renta vitalicia y que la pensión calculada sea mayor en un 30% a la pensión mínima garantizada por el gobierno, además de cumplir con ciertos requisitos de semanas cotizadas y causar baja en el régimen obligatorio.
Se otorga al cumplir cierta edad (60 años o más para cesantía y 65 para vejez) y haber cotizado un mínimo de semanas (500 para Ley 73 y 1,250 para Ley 97).
Tener 60 años o más (para cesantia en edad avanzada) o 65 años o más (para vejez).
Sí, es posible utilizar los recursos de la Subcuenta de Vivienda para remodelar o mejorar tu casa a través de un crédito Mejoravit de Infonavit. Este crédito te permite obtener un préstamo para realizar mejoras, reparaciones o ampliaciones en tu vivienda, sin necesidad de dejarla como garantía.
Este crédito te permite utilizar los fondos de tu Subcuenta de Vivienda para financiar mejoras en tu casa.
Puedes utilizar este crédito para trabajos como cambiar pisos, muebles de baño o cocina, pintar, impermeabilizar, renovar el jardín, entre otros.